lunes, 26 de julio de 2010

KETTY MARTEAU - SOPRANO LÍRICA POP

Hace unos días tuve una hermosa sorpresa. Conocí virtualmente a Ketty Marteau, la excelente soprano lírica pop, como ella sencillamente se define. La conocí dentro del grupo que administro "Escritores Espontáneos" de Facebook. Comenzó escribiendo sobre si misma, presentándose:


"Escribo por que lo siento... lo que me duele... lo que me pasa... o lo que extraño... Escribo sobre una hoja.. no importa donde me encuentre o hacia donde parto.. Escribo desde mi alma..así como cuando arriba de un escenario canto. Escribo al AMOR de mi vida.. en acrósticos.. al que ya he perdido. Escribo... y tan sólo siento que ya es un pedido, en ésta larga espera.. de un nuevo AMOR, que llene otra vez, mis dias y mi corazón.. Escribo... y aún espero."


Antes de continuar, leamos con este enlace de fondo... ¿Les parece?

http://www.youtube.com/watch?v=qnB7oCOi9TU&feature=player_embedded#! o en el enlace que sigue

http://www.youtube.com/watch?v=FJK0lGHFn6Q&feature=email


Ketty Marteau

Nació en San Salvador de Jujuy, aunque actualmente reside en San Miguel de Tucuman. Cuenta con una vasta experiencia. Es profesora de francés y dirige un Taller de Canto ( Respiración, Impostación y Colocación de la voz ); se encuentra grabando su primer disco (seleccionada por el ganador del premio Grammy Latinoamérica 2007); tiene estudios de formación en el Teatro Colon de la ciudad de Bs.As; reralizó cursos de técnica vocal (Teatro Colón); Cursos de audio perceptiva (Teatro Colón); Repertorio Lírico (Teatro Colón); también asistió a Cursos de Difusión de negros spirituals de principios y fines Siglo xx ( 1999 ); Curso de Comedia Musical y Teatro (Jujuy 2001);



Conciertos Realizados
Concierto de órgano y canto ( Jujuy 1998 )
Clausura de la semana del alcoholismo y el adulto – Invitada por la Secretaria de de Cultura de la Provincia de Jujuy – ( Jujuy 2000 )
Inauguración de la Posta de Hornillos – Patrimonio Nacional de la Quebrada de Humahuaca ( AÑO 2001 )
Apertura de la Fiesta Nacional de la Papa ( Villa Dolores Córdoba 2002 )
Apertura de la Fiesta Caravana de mi Pueblo ( San Javier 2002- Cba )
Celebración del Centenario del Club Atlético Tucumán ( Año 2002 )
Acto de Apertura del Test Match ( Los Pumas vs. Gales) ( Año 2004)
Celebración Día de la Bandera Patria Casa de Gobierno de Tucumán ( Año 2004 )
Celebración del Aniversario de la Toma de la Bastilla ( casa Histórica de Tucumán 2004 )
Conciertos varios en Teatro Mitre Jujuy ( 2001 – 2006 )
Aperturas y cierres en el Día del escritor ( invitada por la SADE – 2001/2008  begin_of_the_skype_highlighting 2001/2008 end_of_the_skype_highlighting)
Celebración Día del Ejército Argentino Teatro San Martín ( invitada por el director del Liceo Militar Gregorio Araoz de Lamadrid –TUC 2007 )
Participante 2008 Programa “ TALENTO ARGENTINO “ ( Telefé ).

domingo, 25 de julio de 2010

EVA PERON, ALUMNA DE NERVO de LILIANA BELLONE

Mi amiga Susana Aguiar, de la SADE (Jujuy) me envió la gacetilla de la presentación del libro "Eva Perón, alumna de Nervo", de Liliana Bellone. Agregando además que "la novela está hermosa." El texto es el siguiente y espero que sea difundido y acompañemos a la escritora en este hermoso momento.

El lunes 26 a las 20 se presentará en el Salón Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura de Salta, la novela de Liliana Bellone "Eva Perón, alumna de Nervo", recientemente editada por el Congreso de la Nación, Colección del Bicentenario,

Hablarán el Dr.Pablo Boetsch de Carta Abierta, la escritora jujeña Susana Quiroga y la crítica y también escritora salteña Lucila Lastero.

Las imágenes de fondo estará a cargo del cineasta Alejandro Arroz y leerán fragmentos del texto la prof. Yenny Pérez Zamora y el actor Antonio Lázzari.

La cubierta del libro fue realizada por la plática salteña Adriana Acosta juntamente con la Dirección de Servicios Complementarios de la Biblioteca del Congreso de la Nación.

sábado, 24 de julio de 2010

DOS COPLAS PARA QUEBRACHO

Por María Isabel Zelaya


EN LA FOTITO DE FACE
SOLO MUESTRA SUS OJITOS
MARCELITO QUÉ BIEN HACE
NO ALCANZARÍA TODITO


EL CUADRADITO DE FACE
ES DEMASIADO CHIQUITO
EL CORAZÓN DE MARCELO
ES ENORME Y CALENTITO!

Gracias amiga, no sabes que bien hace cuando te dedican un puñado de palabras!!

VACACIONES DE INVIERNO EN FINCA MACAPILLO VIEJO

Florencia y Nadia, se fueron a visitar a su abuela al campo. Se perdieron la nieve en Salta, pero trajeron algunas fotografías para mostrar como pasaron esos fríos, pero hermosos días en la finca Macapillo Viejo...
























jueves, 22 de julio de 2010

RINCON ARGENTINO

Paseando por Cochabamba, me encontré con un grupo formidable de argentinos... Ellos habían formado un rincón de su patria en Bolivia: El Rincón Argentino. Atendido cordialmente por Martín Quiroga y su esposa Estela, una jujeña encantadora... A todos esos argentinos les dedico estas letras.

Estela y Martín Quiroga

Plazuela del Granado, pilares, monasterio
al norte el claustro que el silencio lo domina,
al sur la zamba, vino tinto sin misterios,
empanadas, asado, bohemia argentina...

Plazuela del Granado

A los Quiroga Cochabamba los cobija
en celeste y blanco; verde, amarillo y bermello,
paleta de coplas salpicadas de chicha,
pincel costumbrista: Sipe Sipe y parejero...

Pinturas de Estela y Martín en un rinconcito bien argentino

Lugar de encuentro de argentinos en derrotero,
algunos encallados por cosas de la vida,
soñadores transumantes, poetas callejeros,
mimos con malabares, artesanos de esquinas...

Marcelo de Las Lajitas (Salta) y un amigo argentino de Buenos Aires

Todos acuden por un pedazo de Argentina
para calmar ansias y conciliar los sueños.
Flor de ceibo, sombra de ombú, yerba y bombilla,
nos traen las pampas, valles, lagos y cerros.

Juan Pablo Velarde, su esposa Mónica Leygue y su hijo Nicolás

Yo te saludo con saludo de salteño
Rincón Argentino que a su Patria no olvida,
en mi deshilachado hilerío de versos,
con el pie en el estribo, mate de partida...

Vista nocturna del frente de Rincón Argentino

Quebracho escribiendo en Rincón Argentino

DANZA SALTA 10

INSCRIBITE ANTES DEL 1º DE AGOSTO
PARA EL “DANZA SALTA /10”
Y RECIBI TU BECA DE PARTICIPACIÓN PARA
EL CAFAYATE DANZA 2010 Y PARA EL DANZA SALTA 2011!!!!!!!!!!!!!!

SI SOS UNA DE LAS 10 PRIMERAS DELEGACIONES APROVECHALO!!!!

IXº CERTAMEN INTERAMERICANO DE DANZA

21 y 22 de Agosto

Teatro Nuestra Sra. Del Huerto
Pueyrredón 175- Salta Capital

Coordinación general: Prof. Susana Marchisio

Informes e inscripciones: 0387- 4320506 begin_of_the_skype_highlighting 0387- 4320506 end_of_the_skype_highlighting ó 4212776 ;

155042498- 155 207532

Organiza: Confederación Interamericana de Profesionales de Danza
C.I.A.D.

Auspicia: Fundación Eco Arte

martes, 20 de julio de 2010

DIA DEL AMIGO

Todos tenemos nuestros amigos... Feliz día amigos míos!!

domingo, 18 de julio de 2010

UN SALTEÑO VOLUNTARIO EN AFRICA - PARTE I

Por RODRIGO LANDRIEL

Prendo la televisión y es inevitable no encontrarme con África en sus contenidos. Cuatro meses pasaron desde que deje Mozambique, también en el sur del continente, muy cerca de donde se está jugando el evento más importante de los deportes. A diferencia de Sudáfrica, Mozambique es una ex - colonia portuguesa, hablan portugués como en Brasil, y tiene alrededor de 20 lenguas tribales incluyendo Zulú, Suazi, Shona, Swahili, Makonde y Makhuwa.


Previamente de mi llegada al continente negro, tuve la oportunidad de conocer una isla habitada por afros descendientes, llamada San Vicente y las Granadinas. Esta se encuentra en centro América, muy cerca de Venezuela. Ahí comenzó mi viaje de voluntario junto a una ONG llamada Humana People to People, que muy curiosamente de “People to People” no tienen nada.

Pase 10 meses en la isla, trabajando y capacitándome. Hubiera sido mejor que al trabajo lo obviáramos, pero en más de la mitad de las ONG´s se paga para hacer el voluntariado, o como fue mi caso, lo pagué con mi trabajo. Así fue que pase varios meses en el Caribe, en una isla paradisiaca, rodeadas de playas bellas, frutas exóticas y una escuela que supuestamente me capacitaba para ir realizar mi tarea de voluntario en África. Al principio fue todo muy hermoso, cosas nuevas, gente nueva, experiencias nuevas, pero como dice el dicho “no todo lo que brilla es oro”. Todas esas construcciones imaginarias que se habían hecho, se fueron transformando y todo fue tomando rumbos que no me hubiera imaginado. En fin, desde un principio hubo mucho choque ideológico con respecto al sistema que se utilizaba para “capacitar” a los voluntarios y las tareas que se desempeñaban diariamente para el bienestar común de la gente.

Richmond Vale Academy – San Vincente y las Granadinas

Grupo de voluntarios 2008/2009 en RVA – Muchos desistieron
cansados de pelear por una programa más justo.

Con todos sus pros y sus contras, pase alegrías, desilusiones, tristezas y bronca, para poder llegar ahí, al gran final esperado, África. Y más alegría aun porque me había tocado Mozambique. En el programa se sortean diferentes destinos para voluntariado como ser Malawi, Sudáfrica, Zimbabue, eso en áfrica, pero también llegan a lugares como India, China, Ecuador, Brasil, etc.


Después de 10 meses de un “Gran Hermano” internacional, finalmente pude pisar suelo negro, allí estaba…. la tierra de Mondlade, Lumumba, Haile Selassie y también de uno de los cuatro premios nobel Sudafricano, Nelson “Madiba” Mandela.

Lo primero menos africano, dentro de mi concepción de África, fue el aeropuerto internacional de Johannesburgo, lo segundo la ciudad y la terminal de ómnibus de Johannesburgo y lo tercero fue Maputo, la capital de Mozambique. El primero más áfricano con lo que me encontré, dentro de mis enseñanzas, lecturas y documentales, fue al norte de Mozambique, provincia de Cabo Delgado, próximo a la frontera con Tanzania.

Estuve un mes en total en Cabo Delgado, trabajaba en un complejo llamados EPF (Escola do profesores do futuro), supuestamente íbamos a trabajar como auxiliares de profesores, dentro de un programa que capacita a estudiantes de entre 18 a 35 años para ser profesores en áreas rurales. Este programa era de 2 años y medio, pero después que el FMI negocio con el país, los mismos se redujeron a 1 año. No solo que nunca trabaje como auxiliar, sino que termine ayudando a los voluntarios del programa anterior, en las llamadas escolinhas, o sea el jardín de infantes. Por las mañanas los niños llegaban a buscarnos para comenzar el día, y al finalizar la mañana caminábamos juntos hasta sus respectivas casas. Las escuelitas o jardines de infantes nunca estuvieron contenidas dentro del programa de las EPF, fueron creadas por voluntarios anteriores que vieron la necesidad de contemplar a los niños dentro de programa de ayuda. Humana People to People, nunca reconoció ésto como parte de tal, pero desde que deje la isla en centro américa supe que mucho de lo que iba a aportar al áfrica, saldría de mi, y no de una ONG. Así paso un mes, nunca llegue a trabajar como auxiliar de nada ni nadie, pero logre compartir mi tiempo con la belleza de volver a ser niño en una aldea, donde un globo puede llegar a cambiarte la vida.

En clases de dibujo en la escolinha.


La hora de los Juegos.


Estos juegos fueron hechos por voluntarios, con donaciones hechas a los voluntarios.
Nunca hubo participación por parte de la ONG.

En la escuela, que era más bien un internado, teníamos 3 comidas por dia, matabicho (desayuno), almuerzo y cena. Las comidas eran: 1 vez por semana pollo, 1 vez pescado frito, y todos los días variando, frijoles, xima (polenta blanca), matapa (hojas de mandioca pisadas en mortero), y para el desayuno, muy rara vez té, pero siempre estaba presente el agua caliente con azúcar y el pan. No teníamos electricidad por cable, pero si un gran generador a combustible, aunque a veces no había combustible. Por las mañanas había luz unas horas hasta el mediodía, después a la tarde hasta las 8, y a la noche… era bien de noche.


La aldea de los niños se llama Bilibiza, que se encuentra a 4 horas, con suerte, del Océano Indico y de la cuidad capital del cabo delgado, llamada Pemba (dueña de una de las playas más bellas del norte). Bilibiza tiene aproximadamente 4.000 habitantes, su lengua nativa es el Makhuwa, y toda su población es musulmana. El tiempo que me toco recorrer y visitar la aldea saque varias conclusiones. Entre ellas… no importa cuánto dinero tengas, nunca podrás comprar lo que quieres, porque no llega. Si te pierdes los 2 únicos transporte que salen en la mañana, tienes que esperar al otro día o tal vez al otro. El agua de pozo que toman todos en la población, que se extrae de las maneras más antihigiénicas, es exquisita, y muy pura por cierto. La gente carece de energía eléctrica, por lo tanto no hay T.V, internet, heladera, pero siempre hay algún generador eléctrico. Esto conlleva a que la gente sea mucho más comunicativa y que más de una vez te encuentres con historias tan surrealistas que podríamos llenar libros sólo con los sucesos ocurridos en Bilibiza. Otra cosa que no se discute en el Norte, es la magia, sí la magia misma existe, y no quieras discutirlo porque tal vez te ganes algún hechizo.

Aldea de Bilibiza

 Atardecer en la Sabana Africana

La gente en las aldeas africanas viven como vivían sus antepasados hace muchos años atrás, tienen sus cultivos de subsistencia, sus animales, sus plantas aunque las sequias no ayuden mucho, pero en fin siguen viviendo a su manera, pero si hay algo que no encontré en Bilibiza fue miseria, ni violencia, ni robos. Todo eso lo encontré más adelante del viaje en las ciudades africanas.


Continuara….

EL MONEDERO DEL MUNDO

De Cochabamba salí a las ocho de la noche en el "Trans Copacabana", donde por 54 bs (unos 34 pesos) me llevaría hasta Potosí. Ya era de noche cuando el camino comenzaba a ascender las altas montañas que cobijan la hermosa ciudad que me despedía. Esta ciudad asemejábase un río de encendida lava desde el filo del altiplano una vez llegado a sus alturas. A las tres de la mañana llegamos a Oruro que nos recibió en una madrugada fría y desierta. Más tarde anduvimos por el Lago Poopó cerca del heladísimo Salar de Uyuni, a las cinco de la mañana un café en Challapata me entonaba el cuerpo que ya sentía el frío cordillerano. A las 7 de la mañana llegué a Potosí, emplazada a casi 4.000 (3936) m s.n.m., algunos dicen que junto a la ciudad de Lhasa en el Tibet, es la ciudad más alta del mundo. Su población actual alcanza a los 133 mil habitantes,  aunque en la época de la colonia, donde las ciudades eran caseríos, Potosí superaba el millón de habitantes. Claro que todo era por este cerro que les presento a continuación...


El Cerro Rico de Potosí, descubierto por el indio Diego Huallpa (1544), a quien se le habían extraviado dos llamas y como buen pastor se fue a buscarlas al cerro en cuestión, a la noche hizo una gran fogata para aplacar el frío y a la madrugada observó que bajo el fuego, la tierra había llorado lágrimas de plata. Después (bueno... como siempre) al saber la novedad se vinieron Diego de Centeno y Juan de Villarroel y convirtieron al lugar en el "Monedero de los Andes" tal cual lo dice el investigador Wilson Mendieta Pacheco, en un libro homónimo (Ed. Zulver. Potosí: 2002), pues aquí se instaló la Casa de la Moneda del Potosí, donde se fabricaron las primeras macuquinas para todo lo que fue el Alto y Bajo Perú y posteriormente el Río de la Plata. El costo de la extracción de la plata del Cerro Rico fue grande, se llevaron miles de vidas humanas, en la mita minera y animales, como el caso de los mulares que en las norias de enlaminado de la Casa de la Moneda, debido al frío y al extenuante trabajo llegaban a vivir solo seis meses.

Detalle del portón de acceso a la Casa de la Moneda del Potosí.

Potosí presenta una importante arquitectura colonial que veremos a continuación al igual que sus paseos públicos...








Potosí cuna del charango

Entramos a la Casa de la Moneda de Potosí, este museo, el más importante de Sudamérica, cobra una entrada de 20 bs ($ 12,5), para sacar fotografías en su interior se le adiciona 20 bs  y para filmar 40 bs. Como Quebracho andaba en eso de hacer coincidir el dinero con el placer, solo pagó la entrada y sacó fotografías donde estaba autorizado, de todas maneras, fue una linda experiencia...


Nos juntamos los visitantes en un patio, a la espera que todos estemos listos para comenzar el recorrido guiado. Nos dividimos en dos grupos, uno de habla hispana y otro de habla inglesa. En el primer patio nos espera con una sonrisa que da terror el mascarón que se le atribuye a un francés de apellido Mulón que representa a muchos personajes si se quiere de la época, algunos dicen que es el indio huallpa, otros el dios Baco, otros al presidente y algunos al director; muchos dicen que la mitad del rostro está llorando y la otra mitad se ríe como en las carátulas del teatro. Me imagino la cara de los indios que ingresaban al lugar sin saber si saldrían del mismo, al ver a ese blanco con risa maquillada. Claro que no todos los indios ingresaban a la Casa de la Moneda, eran solo los que tenían las especialidades que se requerían. No ocurría lo mismo en los cientos de zocavones del cerro ahí cerca.


El recorrido comienza con salones donde se observan infinidades de piedras de la zona, preciosas y semi preciosas, de distintos colores y tonos, junto a metales de una minería exquisita en oro y plata. Si bien es cierto el Cerro Rico de Potosí tiene plata, el oro era extraído de minas cercanas y en menor cantidad. Toda esta riqueza había sido capaz de producir un mercado interno en las antiguas Indias, de la que Salta y hasta Buenos Aires no estaban ajenos. De Buenos Aires y Santa Fe junto a todo el litoral se comercializaba con las carnes y cueros; los vinos venían de Chile y de Cuyo, los vidrios de Córdoba; del Tucumán el algodón, lienzos, miel, cera, sebo, mulas de la ciudad de Salta y Jujuy, haciéndose famoso en la zona este comercio como las llamadas "Ferias de Sumalao". Por los caminos de los tambos viajaban lentos carros con mercaderías de lugares distantes para satisfacer las demandas potosinas  que bien pagaban con monedas de plata.


Después observamos la sala de laminado y como era la industria del siglo XVI con maquinarias de madera y tracción a sangre; postweriormente el ingreso del vapor y al último la electricidad requirieron menos cantidad de hombres para la acuñación de monedas. Macuquinas fueron las primeras monedas, las que se fabricaban a golpes, de ahí su nombre, de sus orillas malformadas se sacaba metal de plata y se empezó a hacer otras monedas con materiales aliables de baja calidad, por lo que las macuquinas fueron sinónimo de "truchas" por un buen tiempo hasta que se las sacó de circulación. También se fabricaron medallas y muchas piezas de gran valor artesanal, como teteras, soperas, cucharas, sillas de monturas, etc.


Al final de la visita, y dentro del mismo museo, me fui a la cafetería y tomé un rico café preparado por una simpática niña que trabaja en el área de turismo en todo Bolivia, conforme a las demandas laborales, de nombre Fabiola cuya espontaneidad y alegría representaban muiy bien a su patria.

Cuando me iba de Potosí vi entre los cerros una caverna con un porton de hierro negro cerrado con cadenas gruesas y viejas, me dijeron que era "La Cueva del Diablo". Me acordé de tantas cosas, del tío de los zocavones, del diablo, del dios de la plata, de las muertes, de la historia, nuestra historia americana...