jueves, 26 de noviembre de 2009

LA CIUDAD DE SALTA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Hacia 1903, la ciudad de Salta se presentaba pujante al resplandor del nuevo siglo. Aunque, por entonces, mantenía aun el aspecto de una gran aldea, con su población desarrollada alrededor de la “Plaza 9 de Julio” que era el único paseo en condiciones que se contaba, debido a que la “Plaza Belgrano”, frente a la Penitenciaría y Comisaría Central, por su abandono, le habían crecido naturalmente algunas especies hortícolas entre los yuyos sin cortar. Por su parte, recién se formaba la comisión encargada del arreglo y ornato de la “Plaza General Güemes”, todavía un erial, fijando su oficina en el entonces Palacio de Gobierno (hoy la legislatura), en la que ocupaba el Concejo de Higiene de la Provincia; su Presidente fue don SALUSTIANO SOSA, RICARDO ARÁOZ su Tesorero y el Secretario fue don POLICARPO ROMERO.
La ciudad limitaba al Norte en las vías del ferrocarril hasta donde llegaban las últimas casitas, que lo hacían solamente por las calles Mitre, Zuviría (que por entonces se llamaba Alsina) y Balcarce. Al Sud el Río Arias, habiendo casas únicamente desde calle Pellegrini (que por entonces se llamaba 11 de Setiembre) hasta Alberdi. Por el Oeste el caserío subía hasta el Molino de Patrón, por las calles Alvarado, Caseros y España y por el Noreste, el límite era la Zanja del Estado (actual Irigoyen).
Todos los alrededores estaban distribuidos en grandes casas quintas, mientras que los márgenes citadinos se encontraban en lo que hoy forma parte del macro centro. Las casas donde se juntaban lisonjeras damas dedicadas al comercio carnal, se hallaban por calle Buenos Aires entre San Juan y San Luís, o en la antigua 20 de Febrero (hoy Ituzaingo) en los conventillos que existían hasta hace poco tiempo entre Mendoza y Corrientes (la actual San Martín); o las negras, indias y hasta algunas criollas que asentaban sus reales en el “bajo” que hacía el desnivel del Río Arenales. Contaba Salta con entonces veinte mil almas.
Veinte mil almas que bebían 60.000 docenas de cervezas “Quilmes” al año y que sus fabricantes, incluso su único concesionario en Salta don MIGUEL DE LOS RIOS, festejaban su “gran triunfo sobre todas las demás cervezas fabricadas en el país”.
Pero no era la única en el rubro… la Compañía Cervecería Biecker Ltda.., fundada en 1900 y hecha en Retiro (Buenos Aires), con el único concesionario en esta ciudad, don ARÍSTIDES HADROWA, sacaba sus marcas “Pilsen” (cerveza blanca), “Bock” (conocida como la obscura) y la “Africana” (cerveza negra), agregando que “estas cervezas no necesitan bombos ni recomendaciones y la prueba es que en todas las exposiciones nacionales y extranjeras en que se presentaron fueron declaradas Hors Concours o premiadas con las más altas recompensas: El Gran Diploma de Honor.
En cuestión de premios, parecería que todas eran ganadoras. También la Cerveza Río Segundo, afirmaba ser “premiada en las exposiciones nacionales y extranjeras, por ser la más exquisita, la más sana y la de mejor paladar”; agregando que eran “cervezas puras: negra y blanca (Pale – Ale)”. Su único concesionario en Salta fue la Casa Introductora de MOYA HERMANOS, almacén por mayor de calle Libertad (hoy Alberdi) Nº 297, con especialidad en harinas de Santa Fe y yerbas paraguayas, marcas propias “León”, “Corá” y otras marcas acreditadas con un surtido completo en artículos del ramo.
Los vinos no se quedaban atrás en cuestiones de venta, ya que eran traídos de Cafayate y Tolombón, “blancos y morados de superior calidad de las acreditadas bodegas Buen Retiro, San José y El Puerto de Gabriela T. de Michel” quien vendía a precios sin competencia en su casa de calle España esquina 20 de Febrero.
Otras buenas ventas se realizaban en RITZER Y CIA, que tenían una surtida vinería en calle Alvarado entre Florida y Libertad (hoy Alberdi).
Los almacenes también eran muy surtidos y la mayoría eran los llamados de “Ramos Generales” tal que se vendía de todo en ellos, quedaban en la zona céntrica y proveían a todas las familias salteñas.
Uno muy especial era el “Almacén y Recreo San Martín” de calle Buenos Aires esquina San Luís, “a una cuadra del Tranway , en la antigua Quinta Maldonado” constituyéndose en “la única casa más central que ofrece todas las comodidades al público como para paseo recreativo. La quinta tiene variedades de árboles frutales, hermosos parrales, hortalizas, jardines, juego de sapo y bochas, etc., etc. Sala de Café y grandes galerías adecuadas para banquetes y lunchs . Surtido completo de conservas, vinos y licores finos. Fiambres y minutas a toda hora. Se preparan comidas con aviso anticipado. Variado surtido en artículos de almacén; especialidad en semillas de hortalizas de todas clases, recién recibidas de Europa. Compra y venta de frutos del país”. Este negocio era de PEYROTTI y CORLATTI.
Aparentemente, el público consumidor desconfiaba de los comerciantes, en lo que se relacionaba a las pesas de las balanzas o a los volúmenes de los medidores de artículos líquidos, por algo surgió el pedido de la “yapa”, como para resarcirse de las malas medidas. Por ello, don FRANCISCO BARDI, conocedor de esta problemática llamo a su negocio el “Almacén de la Buena Medida”, de calle Caseros, frente a la Iglesia de La Merced.
Don FELIPE MORENO, en calle Caseros 154 al 158 atendía la tienda y almacén “Buenos Aires” y “La Gloria” la casa “más acreditada, la que presenta mejor surtido y vende más barato”. Por su parte, don ANGEL LOPEZ, en el almacén “Estrella del Norte” de calle Mitre 466, entre América (hoy Alsina) y Necochea, compraba alas de cóndor y, en la “Fabrica de Vela y Jabón” de don JOSE T. AGUILÓ, de calle Corrientes (hoy San Martín) y Jujuy, compraban cera de abeja en cantidad que se lleve y a buen precio.
Eran también muy vendidas las “Tabletas de Creosota” de Scott & Bowne que era “decididamente la mejor forma de tomar creosota. De olor y sabor agradables. No causan eructos ni desarreglan el estómago como sucede cuando se toma creosota en cualquiera otra forma. El antiguo método de tomar creosota mezclada con aceite de hígado de bacalao o en cápsulas, ha caído ya en desuso. Tómese estas tabletas como una hora antes de tomar la emulsión de Scott Legítima y de acuerdo con las instrucciones que lleva cada pomo. Las tabletas de creosota de Scott & Bowne y la legítima emulsión de Scott son los mejores y más eficaces remedios que se conocen para el tratamiento de la Tisis. La emulsión de Scott fortalece y robustece todo el cuerpo, purifica la sangre y detiene la extenuación; mientras las tabletas de creosota impiden la multiplicación del bacilo tuberculoso y neutralizan el veneno que segregan esos gérmenes”. Scott & Bowne eran químicos de New York y se vendían en todas las boticas.
Como ser la “Droguería y Botica Alemana” de calle Caseros frente al antiguo Palacio Episcopal, (hoy sería el predio ocupado por la Tienda San Juan). “Esta acreditada casa cuenta con un surtido permanente de drogas, productos químicos y aparatos de cirugía. Se venden también jabones medicinales y de tocados, contando además con un espléndido surtido de perfumería. Las recetas y todas clases de pedidos se despachan con prontitud y esmero. Despacho nocturno.” Este negocio pertenecía al señor ERICH V. DUFAV.
También “Farmacia y Droguería Italiana”, de calle Florida esquina General Urquiza, con un “surtido completo de especialidades europeas y Norte América”, como así “se despachan con prontitud y exactitud los pedidos de la campaña a precios módicos garantiendo la pureza de la droga que expende”.
En estos locales, también se vendía “Militta”, un preservativo “infalible de las enfermedades venéreas y sifilíticas premiado por la Sociedad Europea de Ciencias Médicas. Un tubito dura largo tiempo.” Su precio era de tres Pesos Moneda Nacional.
El rubro librerías estaba compuesto, entre otras, por “La Industrial” de don ANTONIO RODRIGUEZ, en calle Caseros 165 y “El Comercio” de don RAMON R. SANMILLAN, de calle Libertad 393, donde llegaban “La Nación”, “La Prensa” y “Don Quijote”, entre otros diarios y revistas.
En cuestión de tiendas, “El Progreso” con comprador permanente en Buenos Aires, “Casa Introductora de don MANUEL M. SOSA Y CIA”, fundada en 1880, con “el lema de la casa de vender mucho y barato, lo ha colocado fuera de toda competencia”; por ello, en marzo de 1903, El Progreso abría una sucursal con el rubro Sastrería, “en virtud de las exigencias de la numerosa clientela, confeccionando trajes de frac, smoking, levita, yaquet y saco”. En 24 horas confeccionaban un traje en esta nueva sección de URRESTARAZU. INSAUSTI y GARCIA.
Las grandes novedades en sombreros, corbatas, camisas, cuellos, puños, bastones, guantes para hombre y señora, perfumería, etc., acababan de recibir en LERIDA HERMANOS, de calle Libertad 289.
También “MIGUEL LARDIES Y CIA.” Agentes del Banco Español del Río de la Plata, casa importadora directamente de Europa, con registro, mercería, bazar y ropería por mayor y menor, con confección de trajes a medida, casimires de la mejor calidad. Asimismo daba “giros a la vista sobre cualquiera plaza de Europa, Norte América, Antillas, Centro América y posesiones de Europa en Asia y África”.
En el rubro calzados, la zapatería y botería “La Argentina” de M. SALOM e Hijo, de calle Libertad 298 – 302, desarrollaba sus actividades con especialidad de calzados a medida “esta nueva casa cuenta con un espléndido surtido de calzados de todas clases y las marcas más acreditadas.
“La Catalana”, fábrica de calzados por mayor y menor de CANALS y CAMPILONGO, de calle Caseros 166 – 168, con sucursal “La Florida” de calle Florida esquina Caseros, tenían un gran surtido de calzados de temporada.
Si de construcción se trataba, don FRANCISCO SANMILLAN, mandaba Oficiales Carpinteros, albañiles y pintores a cualquier punto de la campaña. Los interesados podían dirigirse personalmente o por carta a calle 20 de Febrero esquina Boulevard Belgrano.
CONSTANTINO KUNDSEN y SORAIRE, fusionaban por primera vez y con mucho éxito los rubros: mueblería, tapicería y carpintería y se ponían a la vanguardia en la venta de muebles finos.
No habían automóviles, pero en “La Buenos Aires” de BARBARAN y ALBEZA, de calle Florida esquina Mendoza, se encontraba la fábrica de carruajes y carros. “Ponemos en conocimiento de nuestra numerosa clientela y al público en general que tenemos en venta toda clase de carruajes nuevos y usados, como ser: Milores, Vis a Vis, Americanas, Brek, Tílburis de 4 y 2 ruedas y Jardineras a precios sin competencia. También hacemos cambio de coches nuevos por viejos.” Como así “se hace toda clase de reparaciones pertenecientes al ramo con prontitud y esmero, para lo cual contamos con suficiente personal y competente”.
Entre los hoteles se encontraban el “Hotel del Norte” de SEGUNDO DIEZ OLMOS, en calle Florida 331; “El Argentino” funcionaba en el antiguo restaurante “La Florida” de SILVERIO POSTIGLIONI, en calle Libertad entre Alvarado y Urquiza.
De los hoteles los pasajeros iban a la Estación del Ferrocarril, otro paseo público que juntaba las distintas clases sociales en los andenes pero las volvía a separar dentro de los convoyes conforme el tipo de boleto adquirido: “De Primera” o “De Segunda”.
De todas maneras, nuestra estación dependía de la de Tucumán. Ya que si uno quería viajar a Córdoba o Buenos Aires, debía realizar combinación en San Miguel y para viajar a Jujuy se debía hacerlo vía Estación General Güemes.
El ferrocarril “Central Norte” salía de Salta a Tucumán y viceversa de la siguiente manera:
El tren de pasajeros salía los días lunes, miércoles y viernes a horas 10 de la mañana y llegaba a destino a horas 20:35, pasando por Güemes a horas 11:35, por Metán a horas 14:53, Rosario de la Frontera a las 16:05, Trancas 18:10 y Tafí Viejo 20:04.
De Tucumán a Salta, salía los domingos, miércoles y viernes a las 7 de la mañana; llegando a General Güemes a las 16:40, pernoctando por espacio de diez minutos, para volver a salir a las 16:50 y llegar a nuestra ciudad a horas 18:35.
El “Mixto Nº 8” salía todos los días a horas 07:00 para la Estación General Güemes, donde llegaba a horas 08:55. Se llamaba “Mixto” porque llevaba vagones de pasajeros y de carga. En Güemes se podían realizar las combinaciones a Jujuy. De vuelta, salía a las 17:10 arribando a las 19:45 en medio de una nube de vapor y humo.
También salía todos los días un tren hasta la Estación “Facundo de Zuviría” en el pueblo de El Carril, pasando por Alvarado, Cerrillos, La Merced y Las Pircas.
Y a la hora de fumar, generalmente era el hombre que lo hacía, ya que en la mujer era mal visto en público y, la que fumaba, era tildada poco menos que de prostituta. Esta imagen se mantuvo hasta hace muy poco tiempo, teniendo la mujer fumadora que abstenerse de hacerlo en público por el “¿que dirán?”
Como decíamos, los hombres fumaban cigarrillos tales como “Rey del Mundo”, “Bohemios”, “La Popular” o “Nº 1” y, para incentivar su consumo, los fabricantes lanzaron en 1903 un premio consistente en la devolución del 20% de lo consumido, o sea que por cada cinco marquillas o etiquetas con toda o parte de la estampilla fiscal adherida, se le entregaba un paquete de cigarrillos y todo “en beneficio de los fumadores”.
Con respecto a la educación escolar, había personas que tenían “Casas de Pupilajes”, los dueños eran generalmente maestros que recibían alumnos que procedían de otros pueblos de la campaña y les daban alojamiento, comida y asistencia educativa; tal el caso del Profesor Normal HECTOR P. GONZALEZ, con domicilio en calle Caseros 339 y 343, entre Jujuy y Arenales, manifestando que “ponía en conocimiento de los padres de familia, especialmente los de la campaña que me encargo, como en años anteriores, de la preparación de los estudiantes que concurran al Colegio Nacional y a las escuelas de esta Capital, obligándome a darle a los internos (pupilos) buen trato y sana y variada alimentación”.
Por su parte, el internado del Profesor Normal JOSÉ JUÁREZ TELLEZ, en calle Lerma entre Caseros y Alvarado, admitía “internos, medios internos y externos concurrente a cualquiera de las escuelas o colegios”. También se preparaban alumnos “para examen de ingreso a cualquier establecimiento de educación, como ser el Colegio Nacional, o Militar, o Naval, etc., etc.” Se daban incluso lecciones a domicilio.
La escuela “Benjamín Zorrilla”, abría sus puertas por mañana y tarde para los niños, aunque “también se inscribirán a los alumnos de la Escuela Nocturna Nº 2 que funciona en el mismo edificio, de 8 a 11 p.m. y 7 ½ a 9 p.m. se inscriben adultos, es decir obreros de más de 18 años”.
Todos podían ser dibujantes con el pantógrafo “Exclesior”. Instrumento que “necesitan todas las personas: ingenieros, dibujantes, bordadoras, fotógrafos, pintores y todos los que gustan dibujar, textualmente aumentar o disminuir hasta diez veces cualquier dibujo” por solo tres pesos.
Los Escribanos Públicos tenían un enorme trabajo en las cuestiones legales de los salteños, entre ellos mencionaremos a los profesionales WALDINO RIARTE y ZENON ARIAS. Entre los Abogados mencionaremos al Dr. DAVID ZAMBRANO, JUAN DE LA CRUZ TAMAYO y JESUS PLAZAOLA entre los muchos de la época, como el Juez de Instrucción, Dr. LUIS LÓPEZ.
Salta comenzaba a extenderse y los terrenos se remataban en locales a tales fines frente a la Plaza “9 de Julio” o en el del “Expreso Villalonga”, también frente a la Plaza Principal. Entre los martilleros de la época mencionaremos a JUAN A. VELARDE, RICARDO LOPEZ y PEDRO SOLIVERES.
El servicio de iluminación eléctrica era malo y caro. Se pagaba por cada foco que tenía el inmueble y recién se habían comenzado los trabajos de traer el agua corriente desde los bañados de Las Costas y realizar el tendido de la red cloacal; pero la cosa estaba aun verde, por lo que los viejos y malolientes carros atmosféricos circulaban perdiendo parte de la carga por las calles salteñas.
Los más renombrados de la sociedad salteña eran asiduos a los grandes banquetes o se concentraban en el Teatro Victoria, como único centro cultural de la ciudad.
Y a pesar de que los ojos estaban puestos en Buenos Aires y Europa, utilizándose en el habla general palabras inglesas como “green field” por cancha de fútbol, “tranway” por tranvía, etc., o francesas como “boulevard” por avenida, aunque esta sea un zanjón como la entonces Belgrano; ocurrían ciertas cosas que la prensa aburrida no dejaba de lado y que hacían acordar a los pobladores que estaban en Salta nomás…
Como el caso de estos artículos extraídos del Diario “La Montaña” del 24 de marzo de 1903 que a continuación se transcribe.
Mujer Guapa: En la tarde de ayer, el matrimonio que lo compone SANTOS PEREZ y LUCINDA N., al regresar por la calle Caseros al centro de la ciudad, frente a la casa del señor JUAN PEYRET, se trabaron en pelea, cayendo ambos dentro de un bache donde luchaban como unos tigres enlodándose hasta los ojos. El cuadro proporcionó un espectáculo curioso para ese vecindario que miraba con asombro el valor y destreza de LUCINDA para defenderse y atacar a su esposo con los puños crispados aunque ya le había asestado numerosos golpes. Felizmente de la refriega, ninguno resultó más que con pequeñas lesiones en la cara…
Accidente: Ayer, como a las 5 p.m. el sujeto M. NUÑEZ, que se dirigía en coche por la calle España hacia el poniente, pretendiendo mirar algo que dejara atrás el vehículo que marchaba en dicha dirección, piso en un estribo para mirar en cuya circunstancia resbaló y cayó sobre las piedras del pavimento donde se produjo una lesión, al parecer leve, en la frente.
Con respecto a la Policía, en la ciudad capital existía el Cuerpo de Vigilantes que tenía una Comisaría Central, en el edificio con murallas almenadas de piedras, donde también funcionaba la Penitenciaría.
Este edificio, que se encuentra sobre calle General Güemes Nº 750, frente a la Plaza Belgrano, comenzó a construirse como cárcel pública después del 8 de junio de 1872, cuando se colocó su piedra angular y bajo de ella, en una urna especial, el acta refrendada por las autoridades presentes en tal solemne acto, del que fue padrino el Brigadier General héroe de la Independencia, don RUDESINDO ALVARADO, representado a causa de su enfermedad por el Dr. JUAN PABLO SARAVIA. Acta que fue firmada entre otros por el señor Gobernador de la Provincia don DELFIN LEGUIZAMON.
Este nuevo lugar, resultaba ser más seguro que los antiguos calabozos del Cabildo; aparte, servía para que la fuerza del orden actuara con más soltura y comodidad en este nuevo y amplio cuartel.
El uniforme consistía en un quepis, color arena, con visera y barbijo negro de cuero. Constaba de una “garibaldina” o chaqueta, con bolsillos superiores e inferiores aplicados y bombacha de montar, ambos de color arena, del mismo que el utilizado por las fuerzas del General JULIO ARGENTINO ROCA en la Conquista del Desierto. El calzado, botas de montar o polainas. Sobre la chaqueta un grueso cinto de cuero y colgando a la izquierda de éste un ancho y pesado sable de caballería.
Como dijimos, en esa época no había vehículos automotores, y nuestra policía, como único transporte, tenía un carro, tipo jaula, en el que trasladaba a los detenidos y presos.
Los hombres que componían esta fuerza de seguridad, generalmente eran enganchados para el servicio policial obligatorio que existía en esta provincia y la mayoría se trataban de gauchos sin conchabos o que presentaban las condiciones para exigidas para dicho servicio. Como lo hubo posteriormente en el Ejército Argentino, en los Vigilantes también se sucedían los desertores y prófugos de las filas del Cuerpo, los que una vez capturados eran ingresados al servicio, previo castigos de cepo y otros trabajos físicos a fines de que recuperaran el espíritu policial.
Los que gustaban de esta carrera, continuaban la misma después de cumplido el servicio y eran acreedores de un grado policial, conforme a como se destacaba en su carrera. De todas maneras, la paga nunca fue buena y en muchas ocasiones el hombre de la repartición se costeaba solo el alimento y montura cuando tenía que salir en distintas comisiones.
La vida política era dura y, desde el poder todo era válido, hasta los balazos y las muertes de los oponentes políticos. Surgían figuras que se hacían llamar caudillos, pero tenían más de matones a sueldo que otra cosa. Y esto se vería claramente en los hechos que produjeron la muerte del Dr. JUAN DE LA CRUZ TAMAYO y que trataremos más adelante.

FUENTE:
DIARIO LA MONTAÑA (Salta), varios ejemplares del mes de marzo de 1903.

ISABEL DEL TRÁNSITO RUIZ DE CARRANZA "LA CHABELA": BIOGRAFIA NO AUTORIZADA

Nació el 15 de agosto de 1932 en el pueblo de Taco Ralo, departamento Graneros de la provincia de Tucumán, hija natural de María Ignacia Ruiz, quien había tenido otro hijo de nombre Pedro Ruiz, el que residía en Tucumán.
El 27 de diciembre de 1947, contrajo enlace con Alejandro Carranza, en San Pedro de Guasayán, Santiago del Estero, de cuya unión no nacieron hijos aparentemente, quedando viuda al poco tiempo.
Posteriormente, tuvo una hija de nombre María Isabel Illescas.
Comienza a ser conocida en nuestra provincia, a partir de 1953, siendo una mujer de estatura mediana, robusta, cutis trigueño, ojos marrones muy claros con los párpados algo entreabiertos y cejas finitas y largas que le daban una mirada muy interesante y cautivadora; tenía cabellos castaños claros, llevándolos siempre cortos.
En 1953 había comenzado a trabajar en la prostitución, pero recién lo haría legalmente hacia 1954, cuando vivía en la casa de Facundo Vargas, en calle 20 de Febrero Nº 1584 y tenía 22 años de edad. Ese año se fue a trabajar al “Dancing de María A. Chávez” en la localidad norteña de Embarcación, donde aparentemente no tuvo el éxito que buscaba, así que se marchó a la ciudad de General Güemes, a fines de 1954 y trabajó parte de 1955 en el local de Carmen Rosa Galarza, en calle Marcos Avellaneda Nº 292.
A mediados de 1955, se vino a la ciudad de Salta, donde trabajó en el local “Mi Querencia” también conocido como “La Mariposa”, en calle Rondeau Nº 985 propiedad de Griselda Juárez de Paz.
En el año 1956, alterna como prostituta en el local mencionado de la ciudad de Güemes y en “La Mariposa – Mi Querencia” de esta ciudad.
En 1957 se marcha a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, donde trabaja en el local de Lidia Brito Vda. de Mena. Este local era el Dancing “El Plátano” y se ubicaba en la calle Belgrano Nº 1008.
Posteriormente se radicaría definitivamente en Salta, residiendo primeramente en calle 20 de Febrero Nº 1676 para posteriormente residir en calle La Florida Nº 1596 en pleno “Bajo Chico” donde, con el correr de los años, comenzaría a regentear las famosas “Tres Puertas” a “orillitas del canal” no menos famoso que el otro de nuestra ciudad.
En 1959, cuando trabajaba en la calle Damián Torino al 800, fue acusada por un cadete de la escuela de policía, por haberlo contagiado de blenorragia.
En la casa de la Florida y 16 de Septiembre, comienza muy pobremente, allá por el año 1960. El edificio era del tipo rancho, el cual se describe en circunstancias en que fuera denunciada por la meretriz Edelmira Carbone viuda de Oliva por constantes insultos y por haber bailado desnuda en la vía pública, (hecho que también presenciaron otras prostitutas como Nélida Guzmán, Zulema Brizuela y Sixta Maidana). La “Chabela” declaró que todas las mencionadas ejercen igual comercio y que, con ella, desde hacía tiempo se encontraban enemistadas y, por ese motivo, siempre se trababan en discusiones, sin llegar a las vías de hecho. Por otra parte, manifestó en la oportunidad que la imputación de bailar desnuda en la calle era falsa, haciendo constar que el rancho que poseía, constaba de una pieza cercada a su alrededor con lona de arpillera y en uno de los laterales que colindaba a una pieza contigua al rancho de la señora Nélida Guzmán, existía un agujero por el que probablemente fue vista por ésta o por una hija menor, de catorce años de edad y, como la declarante trabajaba desnuda, al verlas espiando en varias oportunidades las retó y les reclamó la actitud, cerrando el agujero, pero el mismo fue abierto nuevamente por terceras personas.
En ese entonces, también fue denunciada por un menor de apellido Ganen, quien recién había cobrado dos meses juntos de sueldo (mil cuatrocientos pesos),quien dijo haber sido llamado por la Chabela, la que lo pasó a la pieza y aprovechando de un descuido lo dejó sin el dinero.
Isabel del Tránsito Ruiz de Carranza o la popular “Chabela”, aparentemente no tenía buen genio, se llevaba mal con muchas personas, especialmente sus compañeras vecinas y casi siempre era denunciada por distintos hechos, algunos, como lo que comentamos, ajenos a la infracción del ejercicio específico de la prostitución, aunque en la mayoría de los mismos no se le pudieron comprobar obteniendo consecuentemente el sobreseimiento judicial.
Algunos mencionaron que le faltaba un mejor criterio en su vida de relaciones, que era casi ordinaria y pendenciera, que no servía ni había que confiarse en ella. Lo que desconocen, seguramente, es la vida sufrida a la que tuvo que enfrentar, cuando salió de su Taco Ralo natal.
El mal carácter la llevó, posteriormente y en varias oportunidades, a enfrentarse hasta con sus mismas pupilas, cuando la vida le fue mucho mejor. Como el hecho en que Norma Lucero, Gladys Isabel Monzón de Molina y Juana Rosa Carrizo, con amplios detalles manifestaron que ellas trabajaban en sus domicilios ejerciendo la prostitución, bajo la administración de la nombrada “Chabela” quien se beneficia por el producto del comercio carnal de las mencionadas.
La “Chabela” aun vive en sus antiguamente famosas “Tres Puertas”, pero el negocio se viene abajo, pues una competencia peligrosa y fatal se apoderó del Bajo Chico: la venta de drogas como el “paco”, “pecoso”, etc., que ha reunido un sinnúmero de grupos de menores arrebatadores, quienes adictos a estas sustancias, no dudan en dejar desnudos a los ingenuo clientes del sexo para cambiar el producto de sus pillerías por la droga. A su vez, asustados, los antiguos clientes del comercio carnal, fueron desapareciendo…
La droga está logrando lo que la misma dictadura militar no pudo: exterminar a la prostitución del Bajo Chico.

martes, 24 de noviembre de 2009

ESTAMOS CON VOS BARBRA...

Con mucho dolor informo que en Virginia (U.S.A.), acaba de fallecer, (24-11-2009), la madre de una querida amiga, colaboradora y lectora de este blog, BARBRA CAMPBELL, por lo que elevo una plegaria a quien todo lo hace para que tenga su alma en la Santa Gloria y de fuerzas a Barbra en este dificil momento...

MARÍA GRYNSZTEIN, “LA RUSA MARÍA”:

Fue una persona muy conocida, dentro y fuera del ambiente en que desarrollaba sus actividades. Se ocuparon de relatar pasajes de su vida, o nombrarla, varios escritores, entre los que podemos citar a Héctor Reinaldo Yarade en “Los que no alcanzan”; David Slodky en “Las fronteras”; Osvaldo Soriano en “Rebeldes, soñadores y fugitivos”; Miriam Corbacho y Raquel Adet en “La historia contada por sus protagonistas”.


Con la información extraída, desde la ficción, de estos autores, recompondremos una biografía más de la famosa “Rusa María”. Es así que podemos decir en boca de ella misma (Yarade, 1979:45) “Yo intenté alcanzar en la vida y no se me dio. Nací en Polonia, viví hasta los quince años en mi ciudad natal. Estudiaba corte y confección cuando conocí a un hombre: Jaime... Jaime Lemer. Era paisano mío. Me ofreció casamiento y una máquina de coser en cuanto llegáramos a América. Porque estaba por irse y me quiso traer con él. Yo era muy joven y me llené de sueños cuando me dijo lo de la máquina de coser. Allá, en Polonia era muy pobre y nunca hubiera podido tener una. Soñaba y soñaba en los vestidos que haría para ricas jovencitas que estarían encantadas con mi trabajo... ¡Ah! la juventud! . ¡Cómo se cree en todo! Cuando llegamos a América, Jaime no cumplió con lo prometido. Me puso a trabajar en un bodegón y me dijo que no debía mezquinar mi cuerpo si es que eso ayudaba a vender más bebida. Antes de venir a Salta, en el año 1929, recorrí varias provincias, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Rosario. ¡Cuánto andar y cuánto perder en los caminos!. Poco a poco perdí los sueños. Y me olvidé de la máquina de coser. Con decirte que ahora no sabría que hacer si tuviera una. Ahora que podría comprármela.”

Claro, como cuenta el autor de “Las Fronteras” (Slodky 1992:19), las ropas que utilizaban en los cabaret, eran confeccionadas por “la modista de las putas”, tal el caso del personaje de Adriana en la obra citada.

La historia continuaba ahora en boca del personaje de Manuel José (Yarade. 1979:53) “-Hizo la guita en Salta. –siguió hablando, como si no le importara mucho que lo escuchara. Llegó aquí hace un montón de años, en 1929. Comenzó con un local que se llamaba “El Cantante” en la Ituzaingó y Mendoza. Entonces era empleada de una compatriota suya de nombre Sara, casada con Pompi, el dueño del Tabarís, un cabaret. Era un quilombo y la “Rusa” sabía trabajar. Tenía escuela. Cuando Sara se enfermó se hizo cargo del negocio y cuando la otra murió, con la ayuda de un abogado apodado “El Choclo”, la “Rusa” se quedó con todas las pertenencias y bienes de la amiga. Se armó un despelote. El Pompi se la quería morfar a la “Rusa”, discutieron a los gritos. La vieja tenía agallas. El Pompi le metió un tiro en la frente y al Jaime Lemer un tiro en el pie. El Lemer era cafiolo de la “Rusa”. Ahí terminó el problema. Dicen que el Lemer estaba casado con ella. Andaban bien los dos, tal para cual. El problema fue cuando le sacaron la casa de cita de la Mendoza e Ituzaingó, pero el “Milonguita” un mueblero paisano de ellos, hizo hacer una casa en la calle Córdoba donde se fueron la “Rusa” y el Jaime. Después abrieron el local “El Gato Negro”, donde vivieron dos o tres años. Muriendo entonces el Jaime de cáncer al pulmón . Casi quince años estuvo casada la Rusa con el viejo, de los cuales vivieron ocho en Salta.”

En palabras del personaje de la “Rusa” (Yarade. 1979:36) continuamos el relato: “-¡Hace tanto tiempo que se me murió Jaime (1)...!.. Nunca serví para vivir sola. Necesito alguien que me haga sentir bien.”... ...”-Si lo hubieras visto al Pancho, con sus veintiocho años. Pancho Gangui. Buen mozo, no era muy alto, con cabellos castaños claros, tan suaves.. lo conocí cuando le cortaba el pelo a Jaime. El estaba enfermo en cama.”

“-Diez años vivimos juntos hasta que vino la Dora, la chilena, ahí me dejó plantada. Pero todo se paga con la misma moneda. Ella lo dejó plantado luego. Pero hicimos tantas cosas juntos. Nos agarró la Ley Seca, era el año 1937, pusimos un cabaret en la Córdoba y Calixto Gauna, lo llamaban “La Media Luna” y después “Armenosbil”. Que lujo. Todas de largo!. Al final lo tuvimos que alquilar, nos iba mal económicamente. Entonces Pancho puso al frente del cabaret, el Bar Córdoba. Y yo empecé con El Globo en la Zabala y Córdoba, mucho tiempo alquilé el local. Diez años con Pancho--- Y era lindo el chango...”

Continúa “La Rusa” relatando en “Los que no alcanzan” (Yarade. 1979:62), como a los que le pasa, por sus recuerdos, la vida de repente antes de despedirse de la misma... “-El Donato! Veintiocho años tenía cuando me metí con él. Alto, morocho, delgado, un hermoso gallego. En esa época arrendé El Globo, las cosas no marchaban y me puse en sociedad con Ignacio Diez, un tío del Donato y alquilamos El Recreo, al lado del Puente de Fierro (2). Después lo dejé y volví al Globo. Ahí lo conocí a Espeche. ¡tan joven!”

La historia sigue con el relato del personaje del bailarín Juan José (Yarade. 1979:62-63): “-Espeche. Sesenta años tenía la vieja cuando lo conoció. El tenía veintitrés. Pero que lo iba a dejar escapar. Lo cazó y se casaron. El creía que la Rusa tenía plata. La ceremonia fue íntima. Pero la fiesta fue la joda loca. La hizo en el mismo Globo con un montón de autoridades. Vieras la cantidad de regalos, las canastas de flores se fueron colocando en las paredes y llegaban hasta el techo. Era un ambiente especial. Todos lucían lo más que podían. Ella, la Vieja, estaba tan ridícula de novia. Quería vivir ese instante, pero no lo lograba. Era triste, ¡cómo pasa el tiempo!.”... sigue Juan José: ...”-El Espeche la dejó plantada a la Rusa y se fue con la juventud de Mabel que laburaba de mambera.”

“Pero minga se iba a quedar sola mucho tiempo. Lo enganchó al Carrasco, un tipo grande a la comparación de los otros, tenía cerca de cuarenta años. El Carrasco la dejó a la Gitana por la Rusa. Ahora la Gitana tiene el Globo. Pero la Rusa dio mucho al Carrasco, le compró un auto. El se fue después que la Rusa lo curó de siete agujeros que le hizo el Pío Sarmiento en un despelote. ¡Qué tendrá en el mate, no sé!. Hubo una época que por una orden policial se hizo una razzia de cafiolos. Fue un cago de risa. Los agarraron al Pancho Gangui, al Pebete Luna, al Paraguayo Ambrosio y a otros. Gangui estuvo siete meses en cana. La Rusa le mandaba cartas. Cuando los encanaron, los pelaron a todos y los llevaron a barrer las plazas. Ahí terminaron los gallitos. Los otros se reían, te imaginás estos gallos sin cresta y barriendo la plaza 9 de Julio. Pobres.”

Al preguntársele porqué le duraban poco los maridos a la Rusa María, Juan José respondía (Yarade 1979:63): -La vieja era muy celosa y exigía mucho, tanto como la plata que les daba.”

Con respecto a sus cumpleaños, “solía festejar dos veces por año..., el 20 de enero y el día de su santo el 15 de agosto. Eran grandes fiestas a las plantas y árboles se los iluminaba como arbolitos de Navidad. Cuando ella notaba que las cosas no andaban muy bien, cerraba la casa por cuenta de ella, invitaba a todas las autoridades del gobierno, personas influyentes, comerciantes conocidos y profesionales que sonaran fuerte. Pagaba de su bolsillo a las mujeres y hacía grandes fiestas. Eran célebres.. esto la hacía muy conocida y capaz de llegar a todos los ambientes para conseguir lo que ella necesitaba. Invitaba solo a los muy poderosos y conocidos.” (Yarade 1979:61-62).

Con respecto a los parientes de la Rusa, Juan José decía: “-Ah, sí!.. tiene una hermana en Buenos Aires. La Rusa le puso un departamento de tres piezas. Dos amuebladas, que las rentaba discretamente como amoblado de lujo. En la tercera vive la hermana. Es la hermana, la que muchas veces le consigue chicas y se las manda. También tiene un hermano que vive en el Uruguay y dos sobrinos en Buenos Aires que ya son profesionales.” Estos la visitaban o escribían: ...“cuando necesitan guita o tienen algún problema.” (Yarade 1979:64).

Los últimos días de la Rusa María, fueron tristes: “andaba sin plata y fue a parar a la pensión de una tal Guille de Cabrera. Tenía muchas deudas y vendió las Vegas. Se internó para hacerse operar la vesícula y se quedó en la anestesia, parece que le pusieron mucha. No fue nadie al velorio y nadie al entierro. Los familiares, te acordás, esos de Buenos Aires, aceleraron los trámites, todo se hizo en el día y también se llevaron todo, me entendés, todo, no dejaron nada para ella. ¡Qué hijos de puta!. La Bubulina(3) , pobre...”

La enterraron en el “cementerio de la Santa Cruz”... ...,”en el nicho está su nombre y las fechas 20-I-1896 – 23-IX-1963. Murió sola como un perro. Y pensar que un día que la quisieron asaltar, fue su perro Terry el que la salvó y no lo dejó entrar al tipo. ¡Pobre bicho!. Anda por las calles, abandonado, como su dueña.”

Bibliografía:
Corbacho, Miriam y Raquel Adet. “La Historia Contada por sus Protagonistas”. Ed. Maktub : Salta (2002).
Slodky, David. “Las Fronteras”. Ed. Del Tobogán : Salta (1992).
Soriano, Osvaldo. “Rebeldes, soñadores y fugitivos”. Ed. Prensa Médica Argentina : Buenos Aires (1987).
Yarade, Héctor Reinaldo. “Los que no Alcanzan”, Ed. Plutón : Salta (1979).

Notas:
1. Cuenta la novela de Yarade, en la página 64, que cuando muere Jaime Lemer, alrededor de 1934, “los judíos no permitieron que lo enterraran ahí, entonces el Gangui y otros amigos, ya amaneciendo forzaron la puerta y lo enterraron. Allí hay una lápida con su fotografía.”


2. El “Puente de Fierro” era el actual puente que cruza el Río Arenales, en la Avenida República de Chile, el local quedaba en la margen norte del curso de agua, al oeste de dicho puente, donde actualmente se observa un negocio que gira con el rubro de vivero.

3. La Bubulina hace mención a la amante de Anthony Quinn en la película “Zorba, El Griego”.

MARCELO AGÜERO URQUIZA
Historiador

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LA JUANA FIGUEROA

“La Sentencia a Isidoro Heredia, su matador”


Vamos a comenzar esta historia por su final, pues considero que sobre Juana Figueroa se ha escrito mucho, sobre todo de las devociones populares que siguieron a su muerte y el hecho de haber sido considerada como un ícono de la violencia doméstica que victimiza a la mujer, en el que se vieron reflejada muchas de las mujeres de principio del siglo XX y que, a más de cien años de su espantosa muerte, en lo que se diera a llamar “El Crimen del Puente Blanco”, todavía se la venera.

Más allá de los milagros y pedidos concedidos que el pueblo de Salta testifica que esta alma realizara, sobre todo a las damas suplicantes, trataremos este hecho como un caso policial, como realmente lo fue.

El comienzo del siglo que nos antecede, estuvo enmarcado en nuestra ciudad, con un sinnúmero de conflictos políticos y sociales, los primeros años se regaron con homicidios espeluznantes, como el del Dr. Juan de la Cruz Tamayo (que fuera pergeñado desde el poder político); el de los Sargentos del Cuerpo de Vigilantes de la Capital, Rosa Tapia y Juan Suárez (el famoso Sargento Suárez que aun se recuerda en el nombre del Centro Policial de SS.MM.) u otros como el de Antonio Bertolozzi, etc., etc., etc.

El que siguió la historia de la Juana Figueroa, supo que el matador fue su esposo Isidoro Heredia, pero hasta ahí nomás, que fue de esta persona y su destino final se ignoraba hasta este momento, por lo que en este trabajo apuntaremos a conocer como sancionó la justicia este hecho criminal y si esta sanción fue compartida en lo social o no…

La información a desarrollar la encontramos en el Libro Copiador de Sentencias (Nº5), entre los años 1904-1906, “empezado el 9 de marzo de 1904”, folio 196: “Isidoro Heredia por Muerte a Graciela (testado), Juana Figueroa”. Lo de “Graciela” fue una equivocación involuntaria y salvada oportunamente por el escribiente del tribunal.

La sentencia comienza de la siguiente manera: “Salta, septiembre 27 de 1904.” Renglón abajo continúa: “Y vistos: esta causa criminal seguida de oficio a Isidoro Heredia, argentino de 32 años de edad, viudo, carpintero, domiciliado en esta Capital, en la calle Buenos Aires, entre las de San Juan y San Luis, acusado como autor del delito de homicidio cometido en la persona de su esposa llamada Juana Figueroa de Heredia y”

“Resultando”

“1º Este proceso ha tenido por origen una denuncia hecha en la policía por don Pacífico Burgos el 29 de marzo del año ppdo. procediendo un empleado a la instrucción del proceso y trasladándose con el médico de la misma repartición a la calle San Luis hacia el Este, cerca del Puente Blanco a objeto de inspeccionar el cadáver y sitio indicado sin poder recoger más detalles que los que presentaban los despojos humanos de una mujer. Parte de F.1 de los autos.”

Recordemos que el cadáver había sido encontrado en las adyacencias del por entonces conocido “Puente Blanco”, que cruzaba en “Canal del Este” o “Zanja del Estado” (hoy Av. Irigoyen y Pedro Pardo-Talavera). Los fuertes olores producto de la descomposición del cuerpo a días de su muerte, alertaron a los hijos del administrador del “Cementerio de la Santa Cruz” (única necrópolis hasta entonces), quienes habían ido a bañarse al lugar debido a las altas temperaturas que se registraban. Pero sigamos con la sentencia:

“2º A f. 3 vta. Declara un testigo haciendo presente que tiene algunos antecedentes que se relacionan con la investigación, porque una persona le había contado que el procesado fue una noche muy ajitado (SIC) preguntando de su esposa (la víctima) que se le había perdido, etc. etc. y agrega a f. 6 que la presunta víctima tenía un distintivo particular consistente en dos dientes grandes y salientes.”

Recordemos que conforme la investigación periodística de la época, muy allegada a los investigadores policiales y judiciales, se supo en la oportunidad que para comprobar estas señas particulares, únicas características identificadoras por la inexistencia del sistema de identificación papilar de Vucetich, hubo que exhumar los restos de la occisa y realizar una pericia médica policial, para confirmar la presencia de los dientes delanteros sobresalidos. Determinándose recién allí que se trataba del cuerpo de quien en vida se llamara Juana Figueroa de Heredia…

“3º de f. 13 vta. a 18 vta. presta declaración indagatoria el procesado expresando que es el autor único de la muerte de su esposa, cometido en esta ciudad a inmediaciones del Puente Blanco, en la noche del 21 del mes de Marzo del año ppdo. como a horas 10 y ½ p.m. que ha cometido el hecho porque su esposa muy a menudo abandonando el lugar en compañía de sus queridos, haciendo poco tiempo que se encontraba en su casa de regreso de Buenos Aires donde se fue con Calixto Cásares (SIC) A mas su misma esposa varias veces lo había amenazado que le haría quitar la vida con algunos de sus predilectos.”

Observamos hasta aquí que la defensa de Heredia arrima a la causa dos hechos muy fuertes para el imaginario social de la época: Primero, el abandono de hogar que hace la víctima, según su homicida, hecho que en la época era condenado no solo socialmente, sino hasta en las normas contravencionales que incluso, facultaban a la policía a irrumpir sin orden en el lugar donde se escondiera la cónyuge y ser devuelta a su marido y, ante la negativa de ésta en ir a su domicilio, era depositada en el Hogar “El Buen Pastor” (especie de cárcel de mujeres) hasta que acceda a las exigencias del marido. Y segundo, la presencia de supuestos “queridos” y “predilectos”, amantes de la víctima y elementos de las supuestas amenazas que recibiera Heredia (de las que nunca antes había denunciado). En una sociedad machista como la mencionada, con leyes judiciales, morales y sociales a fines de la protección de la imagen del “jefe” de hogar, una trasgresión a las mismas bien vale una muerte según y para esta defensa…

“4º A f.31 presta declaración Calixto Cáseres diciendo que efectivamente mantenía relaciones amorosas con Juana Figueroa, habiéndola llevado a Buenos Aires ignorando que fuese casada”.

Esta declaración viene a dar fuerza a los dichos del confeso asesino, pero en parte, ya que solo se establece la infidelidad de Juana, pero al decir Cáseres que desconocía el estado civil de la víctima y que mantenía “relaciones amorosas” con ella, echa por tierra las amenazas y la presencia de otros amantes sino ¿como podría viajar a Buenos Aires?

5º A f. 38 vta. el Sr. Agente Fiscal pide se le aplique al reo la pena de presidio por tiempo indeterminado con las accesorias y costas, por concurrir varias circunstancias agravantes y una sola atenuante”.

Sin comentarios por la supuesta atenuante que a simple vista no se observa… Sigue el mismo punto diciendo:

“De f. 41 a 50 vta. el Defensor del procesado hace un estudio muy ilustrativo y detallado del proceso señalando todas las circunstancias como se ha producido el hecho, desarrollando el sistema de la penalidad en nuestro código, y para concluir que su defendido está exento de toda pena y”

“Considerando”

“1º Que la única prueba de la perpetración del delito en el caso en cuestión es la confesión del encausado y en la cual se basa la acusación fiscal para pedir la condenación del reo. Que las demás piezas del proceso solamente ha servido para la investigación del hecho mismo.”

“2º Que la única circunstancia agravante que concurre al caso sub júdice es el abuso de la superioridad por la edad, fuerza y sexo, art. 48º inciso 1º del C. Penal. Los de mas que señala la acusación no concurren porque la primera es calificativa del delito, no ha habido alevosía ni se ha aumentado el mal ni se ha obrado con premeditación ni astucia ni abuso de confianza, para establecer todo esto era menester que así apareciese de autos, lo cual no está comprobado.”

“3º Que si bien el Agente Criminal ha obrado bajo la influencia de una perturbación intelectual no imputable al autor del hecho, art. 83 inciso 1º del código citado, no es menos cierto que ha tenido conciencia de dicho acto puesto que en los términos de su propia declaración aparece el móvil del crimen, el jermen (SIC) del mismo, el odio, el resentimiento hacia su esposa, las amenazas hechas por ella anteriormente que no entrañaban un peligro real e inminente que pudiera autorizar la fuerza y violencia ejercitadas con la víctima. A mas no ha habido agresión ilegítima.”

“4º Que también concurre otra circunstancia atenuante y es la irritación o furor del delincuente al cometer el hecho. Art. Antes citado inciso 6º.”

“5º Que aun en el supuesto que la víctima misma provocó el acto homicida con ofensas o injurias ilícitas y graves, no podría aplicarse la sanción penal del art. 97 puesto que es referente a simple homicidio.”

“6º Que los antecedentes que narra la defensa para patentizar la conducta desordenada de la víctima no está solamente comprobada en autos a no ser respeto los puntos a que se refiere la indagatoria misma”

“Muy loable por cierto y honroso el afán del defensor que cumple un mandato legal y de conciencia pero de ninguna manera capaz de paralizar la sanción pernal que pesa sobre el delincuente que ha manchado un hogar con la sangre de su esposa y perturbado el orden social con un verdadero asesinato.”

“Por estos fundamentos, no obstante la acusación fiscal, lo pedido en la defensa, definitivamente juzgando fallo: condenando a Isidoro Heredia como autor de homicidio cometido en la persona de su esposa a la pena de diez años de presidio, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 17 inciso 2, 4 p. a y 5º, 48 y 49 del C. Penal con costas y si no fuere apelada elévese. Justiniano L. Arias – Ante mi Camilo Padilla.”

Después de leer el fallo judicial del Dr. Arias, transcripto por el Escribano Padilla… ¿Qué sensación le queda estimado lector? Ahora ¿Se da cuenta por qué a poco de la muerte de nuestra Juana Figueroa empezaron a florecer un sinnúmero de velas encendidas a la orilla del canal y sobre el mismo puente? Velas que aun siguen prendiéndose… Es la voz callada de un pueblo que condena aquellos actos equívocos que emana el poder. Ese poder que oprime, que acalla voces que se alzan en gestos para manifestarse en su contra… como aquel milenarismo que rugió en silencio ante los abusos de la conquista.



MARCELO RUBÉN AGÜERO URQUIZA

jueves, 5 de noviembre de 2009

POESÍA AL ABORTO

EL CIELO ESTA VOMITANDO SANGRE POR LA LLAGA INCURABLE DEL CREPUSCULO...
EL VIENTO GIRA Y SE RETUERCE POR MI CUERPO ...A VECES PIENSO:
"NUNCA LA BRISA ES MAS COMPASIVA QUE CUANDO SE LLEVA LAS LAGRIMAS"!!
DEJAME VER TU PAISAJE!!..NO OCULTES!..QUIZAS;.. HOJAS DE UN ATARDECER
ALQUITRANANDO EL SUELO DE LOS SENTIMIENTOS,..UN PROFUNDO DESIERTO
SIN MAS FERTILIDAD QUE LA RESIGNACION DEL DESENCUENTRO;..



PERO NO ES TODO!! EN TU INTERIOR UN NIÑO DESNUDO QUE LLORA,
QUE IMPLORA LA ESCENCIA DE UN ALGO!!



..SABES ?.. HE TRASCENDIDO LAS FABULAS Y LOS CUENTOS!,
VENDRAN POR MI SUS OSCUROS PERSONAJES VENGADORES DE LO INCIERTO!!
DE ESA MANERA PAGARE MI CULPA!!!. .VERAS MI CORAZON BALANCEANDOSE
DE ALGUN OLMO, Y LO ESCUCHARAS (A MANERA DE UN LLANTO SERENO)
"DESAHOGARSE EN LAS ARENAS BLANDAS DEL SILENCIO"



                                      DR. EDUARDO OLAIZ